- Remojo de los garbanzos: La noche anterior, pon los garbanzos en un recipiente con agua y déjalos en remojo durante al menos 8 horas. Esto ayudará a ablandarlos y acelerar su cocción.
- Preparación de las carnes: En una olla grande, agrega agua y lleva a ebullición. Añade las carnes (panceta, costilla de cerdo, tocino fresco, morcillo de ternera, carne de pollo y huesos de jamón) y hierve durante unos minutos. Luego, escúrrelas y reserva el caldo resultante.
- Cocción de los garbanzos: En otra olla grande, vierte los garbanzos escurridos y cúbrelos con agua limpia. Lleva a ebullición y cocina a fuego medio durante unos 30 minutos. Después, retira la espuma que se forme en la superficie.
- Preparación de las verduras: Mientras los garbanzos se cuecen, pela y corta las patatas en trozos grandes. Lava y corta las zanahorias en rodajas. Lava y corta el pimiento rojo en tiras. Pela y pica la cebolla y los ajos.
- Sofrito: En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y añade la cebolla, el ajo y el pimiento rojo. Sofríe hasta que estén tiernos y ligeramente dorados. Luego, agrega una cucharadita de pimentón dulce y remueve bien.
- Montaje del cocido: En la olla donde se están cociendo los garbanzos, añade las carnes previamente hervidas, las patatas, las zanahorias y el sofrito de cebolla, ajo y pimiento rojo. Añade también la hoja de laurel y sazona con sal al gusto.
- Cocción final: Cubre todos los ingredientes con el caldo reservado de las carnes y agrega agua adicional si es necesario. Lleva la olla a ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora o hasta que las carnes y las verduras estén tiernas y los sabores se hayan fusionado.
- Preparación de los embutidos: Mientras el cocido se cocina, en otra olla aparte, coloca los chorizos y las morcillas. Cubre con agua y lleva a ebullición. Cocina durante unos 15 minutos para que los embutidos se cuezan por completo.
- Servir: Una vez que el cocido esté listo, retira las carnes, las patatas y las zanahorias y colócalas en una fuente de servir. Puedes cortar las carnes en trozos más pequeños si lo deseas. Escurre los embutidos y córtalos en rodajas.
- Presentación: Sirve el cocido de Liébana en platos hondos, colocando los garbanzos, las carnes, las patatas y las zanahorias en el centro. Acompaña con las rodajas de chorizo y morcilla. Puedes decorar con perejil fresco picado.
¡Y voilà! Ya tienes listo un delicioso cocido de Liébana al estilo de Cantabria. Este plato tradicional es perfecto para disfrutar en los días fríos, ya que te reconfortará con su sabor casero y sustancioso.
0 comentarios