...

Guisantes con jamón

Los guisantes con jamón son una receta clásica de la cocina cántabra, que destaca por su sencillez y sabores auténticos.

Valoraciones:

0
(0)

Raciones

Para 2 personas

Tiempo de preparación:

35 min

Calorías:

117 cal

Ingredientes

  • 500g de guisantes frescos o congelados
  • 150g de jamón serrano ibérico, cortado en dados o tiras
  • 1 cebolla mediana, picada finamente
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • Caldo de verduras (Opcional)

Introducción

Datos curiosos sobre este plato tradicional:

Tradición culinaria cántabra: Los guisantes con jamón son una receta clásica de la cocina cántabra, que destaca por su sencillez y sabores auténticos. Es un plato que ha sido transmitido de generación en generación y forma parte de la tradición culinaria de la región.

Aprovechamiento de ingredientes locales: La receta de guisantes con jamón refleja la importancia de utilizar ingredientes locales y frescos en la cocina cántabra. Los guisantes, tanto frescos como congelados, se pueden encontrar fácilmente en la región, al igual que el delicioso jamón serrano o ibérico.

Equilibrio de sabores: La combinación de los dulces guisantes con el sabor salado y ahumado del jamón crea un equilibrio perfecto de sabores en este plato. Los guisantes aportan frescura y textura, mientras que el jamón añade intensidad y profundidad de sabor.

Nutrición y color: Los guisantes son una excelente fuente de fibra, proteínas, vitaminas y minerales. Son bajos en calorías y contienen antioxidantes que promueven la salud. Además, los guisantes verdes brillantes y el jamón añaden un toque de color vibrante a la presentación del plato.

Versatilidad en la presentación: Los guisantes con jamón pueden servirse como plato principal acompañados de arroz o como guarnición para carnes y pescados. También se pueden disfrutar como parte de una comida informal o como parte de un menú más formal. ¡Las posibilidades son infinitas!

Calidez y confort: Este plato cántabro ofrece una sensación de calidez y confort, especialmente en los días más fríos. Es un plato reconfortante que evoca la cocina casera y el disfrute en torno a la mesa.

Espero que encuentres estos datos curiosos interesantes y que disfrutes de tus guisantes con jamón al estilo de Cantabria.

¡Que tengas un buen día!

Instrucciones paso a paso

  1. Preparar los guisantes:

       – Si utilizas guisantes frescos, retira los guisantes de las vainas y reserva. Si utilizas guisantes congelados, descongélalos siguiendo las instrucciones del paquete.

  2. Sofreír la cebolla y el ajo:   – En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio.

       – Agrega la cebolla picada y los ajos picados a la cazuela y cocínalos hasta que estén dorados y fragantes.

  3. Añadir el jamón:   – Incorpora el jamón serrano o ibérico a la cazuela y cocínalo durante unos minutos para que se dore ligeramente y libere su sabor.
  4. Agregar los guisantes:   – Añade los guisantes a la cazuela y mezcla bien con el jamón y la cebolla.

       – Cocina a fuego medio durante unos minutos para que los guisantes se calienten y absorban los sabores del jamón.

  5. Sazonar y cocinar a fuego lento:   – Salpimenta al gusto y remueve los guisantes con jamón.

       – Si deseas una salsa más jugosa, puedes agregar un poco de caldo de verduras a la cazuela.

       – Reduce el fuego a bajo y cocina los guisantes con jamón a fuego lento durante aproximadamente 10-15 minutos, hasta que los guisantes estén tiernos pero aún conserven su forma.

  6. Servir y disfrutar:

       – Retira la cazuela del fuego y sirve los guisantes con jamón caliente.

       – Puedes acompañarlos con arroz blanco, pan crusty o como guarnición de carnes o pescados.

Promedio 0 / 5. votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Más recetas