El implacable avance de la sexta ola de Covid-19 ha llevado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar la próxima semana una Conferencia de Presidentes para «reforzar la cogobernanza y la cooperación institucional» con las comunidades autónomas. El anuncio lo ha dado este sábado la Secretaria de Estado de Comunicación ante el aumento de los datos de contagios en España en los últimos días, que amenazan las fiestas de Navidad.
Fuentes de La Moncloa explicaron que el presidente Sánchez ha tomado la decisión de convocar esta reunión para «evaluar la situación de la pandemia» y «compartir decisiones» con la comunidad autónomas. En cualquier caso, destacaron que se mantendrá el mecanismo de cogobernanza que, en opinión del Gobierno, «tan eficazmente ha funcionado», por lo que, en principio, no parece que se vayan a impulsar medidas para todo el territorio nacional.
El Ministerio de Política Territorial, que dirige la también portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez, es el encargado de coordinar la cita entre todos los presidentes autonómicos, que se celebrará por vía telemática. Fuentes de La Moncloa descartaron aventurar una fecha aproximada, pues dependerá de las agendas de los líderes regionales, aunque, en todo caso, será antes del inicio de las fiestas navideñas.
Además, Sánchez realizará este domingo una declaración institucional relacionada con la sexta ola desde la Delegación del Gobierno en Cataluña, a donde se desplazará para clausurar el Congreso del PSC.
Durante toda la pandemia, Sánchez ha convocado periódicamente reuniones con los presidentes autonómicos para una acción coordinada de «cogobernanza» frente al virus entre el Gobierno central y los autonómicos. Después de la reunión que se celebró en Salamanca el pasado julio, la próxima cita de la Conferencia de Presidentes está prevista de manera presencial en La Palma para el próximo mes de enero. Este encuentro se mantendrá, pero además se añade una nueva reunión en los próximos días.
LIMITACIONES DE LA JUSTICIA
A lo largo de casi dos años de pandemia, sucesivas resoluciones judiciales han ido precisando cómo pueden actuar el Gobierno central y las CCAA a la hora de volver a imponer restricciones. La principal medida en manos de Sánchez es la declaración del estado de alarma -en casos extremos, de excepción- para restablecer toques de queda y acotar la movilidad en todo el país. Eso sí, sin delegar el posible endurecimiento de las condiciones en las autónomas, una dejación de responsabilidad que ya le valió el reproche del Tribunal Constitucional.
Por su parte, el Tribunal Supremo determinó que las propias autónomas tienen margen para imponer las restricciones de derechos fundamentales sin necesidad del estado de alarma. Pese a que no se cumplió el anuncio de Sánchez de que se actualizarán las leyes sanitarias a la nueva situación, el Alto Tribunal interpretó que las vigentes ofrecen cobertura suficiente.
Si actúan por su cuenta, lo que tendrán difícil las autónomas es imponer limitaciones generalizadas de horarios o movimientos en todo su territorio. Los tribunales superiores y el Supremo han sido restrictivos y se han inclinado por autorizar únicamente restricciones mucho más concretas.
0 comentarios