Los avances en computación permitirán avanzar en tratamientos de enfermedades mentales y neurodegenerativas

26 de julio de 2022

Los avances que se están produciendo en computación permitirán en los próximos años avanzar en la comprensión y el tratamiento de enfermedades mentales y neurodegenerativas como el Parkinson o el trastorno obsesivo-compulsivo, además de beneficiar a pacientes tetraplégicos.

Así lo han afirmado hoy en Santander José María González de Echávarri, neurólogo en el Barcelona Brain Research Center, y Juan Álvarez-Linera, jefe de Sección de Neurorradiología del Hospital Ruber Internacional, en una rueda de prensa con motivo de su participación en el curso ‘El cerebro y su entorno’ que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), dirigido por el director científico del Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET), Javier Bernácer.

La conectómica –cómo se conectan entre sí la diferentes áreas del cerebro– era difícil hasta ahora por la limitación computacional pero los avances han abierto el mapa de la arquitectura de la conectividad cerebral, ha explicado González de Echávarri, que ha afirmado que esta disciplina, que ya se aplica en los tratamientos, «nos abre las puertas en los próximos años a modular las redes cerebrales para tratar patologías y entender el mecanismo que subyace a enfermedades mentales o psiquiátricas, sobretodo neurológicas, de la esfera neurodegenerativa». Seguir leyendo…

Más noticias en GenteDigital.es

 

Descubre Santander la Guía oficial de Santander disponible en IOS y Android

Click en la imagen para descargar en su dispositivo.
Descargar la App de Descubre Santander en AndroidDescargar la App de Descubre Santander en App Store

ÚLTIMAS NOTICIAS DE CANTABRIA

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *