La Celestina constituye uno de los hitos de la literatura escrita en español más conocidos y difundidos. Su consideración como clásico viene precedida de su éxito editorial y comercial en el mismo momento de su producción. Es decir, durante los primeros años del siglo XVI se sucedieron en España y en Europa ediciones más o menos ambiciosas, traducciones, adaptaciones y demás. No solo esto, sino que rápidamente se convirtió en fuente de recursos literarios para el teatro posterior, quedando, pues, convertida en clásico prácticamente desde el momento de su primera difusión. Por estas razones, no es difícil imaginar que su impacto se extendió más allá de los límites meramente literarios. Pronto el arte, en todas sus manifestaciones, recogió la inspiración que Rojas creó para llevar La Celestina a múltiples áreas estéticas.