La Puebla Vieja de Laredo un conjunto histórico artístico nacional amenazado por Pedro Rasines
La Puebla Vieja de Laredo un conjunto histórico artístico nacional amenazado por Pedro Rasines
¿DE QUÉ TRATA «La Puebla Vieja de Laredo un conjunto histórico artístico nacional amenazado por Pedro Rasines»?
El salón de actos de la Fundación Botín acoge la conferencia “La Puebla Vieja de Laredo: un conjunto histórico – artístico nacional amenazado”, a cargo de Pedro Rasines del Río, doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, especialidad en Prehistoria e Historia Antigua, arqueólogo profesional.
Laredo es una de las poblaciones más relevantes de la historia de Cantabria. La intensa actividad de su puerto, sobre todo, durante la Edad Media y el siglo XVI permitió su desarrollo económico, demográfico y urbanístico. A partir de la concesión de su fuero, por el rey Alfonso VIII, en el año 1200, fue generando un núcleo urbano, que ha recogido el legado de ocho siglos, hasta conformar el casco histórico conservado más amplio de nuestra región.
El Ministerio de Educación y Ciencia declaró su Puebla Vieja conjunto histórico – artístico nacional, en 1970, y posee la categoría de BIC (Bien de Interés Cultural). En el año 1999, fue dotada de un plan especial de protección. A pesar de ello, está sufriendo un proceso de deterioro y destrucción de edificios que compromete su integridad y amenaza su futuro.
Durante la conferencia, expondremos sus principales valores, describiremos algunas de sus más sentidas pérdidas patrimoniales, analizaremos sus causas y propondremos varias acciones que pueden contribuir a la conservación de este valioso tesoro cultural.
«La Puebla Vieja de Laredo un conjunto histórico artístico nacional amenazado por Pedro Rasines»
Descubre Santander la Guía oficial de Santander disponible en IOS y Android
Descubre Santander informa de que los diferentes eventos publicados se ofrecen a modo informativo, no siendo Descubre Santander responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.

Eventos Relacionados
0 comentarios