II Congreso Internacional Tiempo de Arte

II Congreso Internacional Tiempo de Arte

¿DE QUÉ TRATA «II Congreso Internacional Tiempo de Arte»?

El Palacio de la Magdalena de Santander acogerá el II Congreso Internacional de Tiempo de Arte los próximos 3 y 4 de mayo, que en esta ocasión y tras sus escalas en Málaga y Madrid saldrá por primera vez de nuestras fronteras para llegar a México y Ecuador.

Durante el Congreso se darán cita galeristas, coleccionistas, humanistas, académicos, médicos, psiquiatras y amantes del arte que, desde la necesidad de una nueva mirada, reflexionarán sobre el lugar del arte en la sociedad desde una perspectiva transformadora, educativa e histórica; su contribución en tiempos de crisis como los actuales, y sobre su papel en la construcción de nuestra identidad como personas y como sociedad.

Uno de los participantes destacado será Carl Honoré, quien ya participó en la anterior cita, en aquella ocasión celebrada en el Centro Botín de la capital cántabra. El autor del bestseller ‘Elogio de la lentitud’ mantiene que una idea tan sencilla y poderosa como el movimiento Slow es capaz de transformar el mundo. Honoré es embajador internacional de Tiempo de Arte y volverá a Santander para participar en el II Congreso y detener el tiempo para observar, sentir e imaginar desde una perspectiva Slow.

Entre los más de treinta ponentes y participantes que protagonizarán el encuentro ya figuraban personalidades como el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, el director de la Feria ESTAMPA, José María de Francisco, o la catedrática y fundadora de ECOARTE, María Novo.

Como novedad, cabe destacar a los artistas invitados que serán los embajadores de la segunda edición de Tiempo de arte: Boa Mistura. Se trata de un equipo multidisciplinar con raíces en el grafiti que nació a finales de 2001 en Madrid. Su trabajo, desarrollado principalmente en el espacio público, pretende transformar la ciudad y crear vínculos entre las personas. Boa Mistura está formado por Javier Serrano, arquitecto, Pablo Purón, ilustrador y licenciado en publicidad y relaciones públicas, y Juan Jaume y Pablo Ferreiro, ambos licenciados en bellas artes.

El grupo de artistas urbanos multidisciplinar participará en el II Congreso Internacional Tiempo de arte en una conversación con Lorena Martínez de Corral, historiadora y comisaria independiente, y con José Manuel Picó, humanista y arquitecto.

Santander acogerá experiencias de Slow Art en museos, espacios culturales y colegios enfocadas al Camino Lebaniego, al ser 2023 un año jubilar.

El II Congreso de Tiempo de Arte cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santander, de la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (CANTUR), de la Confederación de Empresarios de Cantabria, de la Cámara de Comercio de Cantabria, y de la Organización de Estados Iberoamericanos, entre otras instituciones, empresas y organismos públicos y privados como Signus y Accuracy. Las entradas ya están disponibles en su página web.
1º JORNADA

9.00 h.
Apertura Institucional.

9.30 h.
Conferencia inaugural “ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA DE PAZ” a cargo de Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz.

10.15 h.
Mesa Industrias Creativas, integración de las Artes en todos los ámbitos de la sociedad con Óscar Becerra, CEO La Fabrica; Gema del Corral, delegada en Málaga de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Enrique Andrés Ruiz, poeta, escritor y critico de arte español , moderada por José María de Francisco, director de la Feria ESTAMPA.

11.15 h. a 12.00 h. Café

12.00 h.
Conversación sobre la Educación Artística como herramienta de paz, con Sonia Díez Abad, presidenta de EducAcción; Ana Barrero, directora Fundación Cultura de Paz y Beatriz Satrústegui, directora general Colegio Sagrado Corazón y fundadora programa cultural BE YOUR BEST, moderada por Gema Carbó, directora del Museo de la Vida Rural.

13.00 h. Comida en el Palacio de la Magdalena para todos los asistentes y ponentes.

17.00 h.
Mesa “El Arte como transformador de la empresa” con Pedro Enciso, vicepresidente de Bergé; Enrique Valero, CEO Abadía Retuerta; Bernardo Noval, presidente Must Wanted Group y Andrés Gómez Bueno, CEO del Grupo GOF, moderada por Ignacio Quintana, director general Forbes España.

18.00 h.
Conversación de Lorena Martinez de Corral, historiadora y comisaría independiente con Jose Manuel Picó, humanista y arquitecto acompañados por el grupo de Artistas Urbanos Multidisciplinar, Boa Mistura.

2º JORNADA

9.00 h.
El Papel de la Ciencia y el Arte en la Crisis Ambiental
Conferencia de María Novo, catedrática Medio Ambiente, poeta, artista, escritora y fundadora de ECOARTE.

9.45 h.
Mesa La herida que sanar, con Jesus Artal, jefe de Psiquiatría Hospital Valdecilla de Santander; Blanca López-Ibor, Jefe Unidad Oncologia Pediátrica Hospital Montepríncipe y Fátima Sánchez, directora del Centro Botín, moderada por Alejandra Sánchez-Yagüe, fundadora de Mindtraining.

11.00 h. a 11.45 h. Café

11.45 h.
Mesa El Arte de Ser: el desafío cotidiano, con José María Barreda, humanista, escritor y político; Jesús Ruiz Mantilla, periodista y escritor y María Magdalena Sánchez, directora Grandes Oyentes, moderada por Charo Izquierdo, periodista y asesora de empresas.

13.00 h.
Experiencia Explorarte Slow Art con Bettina Ingham, fundadora de Explorarte y embajadora Tiempo de Arte.

14.00 h.
Cierre Institucional.

14:30 h. Comida Clausura en el Palacio de la Magdalena para todos los asistentes y ponentes.

«II Congreso Internacional Tiempo de Arte»


Descubre Santander la Guía oficial de Santander disponible en IOS y Android

Click en la imagen para descargar en su dispositivo.
Descargar la App de Descubre Santander en AndroidDescargar la App de Descubre Santander en App Store

Descubre Santander informa de que los diferentes eventos publicados se ofrecen a modo informativo, no siendo Descubre Santander responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.

Noticias Santander II Congreso Internacional Tiempo de Arte

Eventos Relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *