Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Elena Quiroga figura clave en la novela española

22 09 21/19:30

Gratuito
Elena Quiroga, figura clave en la novela española

¿DE QUÉ TRATA?

La mujer ocupará este año un lugar destacado en la programación de la segunda edición del ciclo de conferencias y lecturas «La palabra habitada: el autor y sus voces». De los ocho encuentros programados de marzo a diciembre, cuatro estarán dedicados a escritoras y de los siete conferenciantes que participarán este año, cuatro serán mujeres. No ha cambiado el objetivo esencial de la propuesta organizada por la Fundación Santander Creativa (FSC) y coordinada por La Machina Teatro en colaboración de la Fundación Caja Cantabria. La idea es habitar las palabras que en su día escribieron autores nacidos en la región o vinculados a ella para dar voz y por tanto vida a sus creaciones.

En total se desarrollarán ocho sesiones que comenzarán a las 19:30 horas en CASYC_UP y para asistir será necesario reservar plaza entrando aquí o llamando al teléfono 942 34 07 63, dos semanas antes de cada sesión. Además, los encuentros se podrán seguir en directo a través del perfil de YouTube de la FSC.

En cada una intervendrá un profesor de literatura e investigador que analizará los aspectos más relevantes de las obras de los autores seleccionados y el público podrá profundizar y detenerse en sus matices gracias a las interpretaciones de Patricia Cercas, Elena Martinaya y Manuel Menárguez, actores de La Machina Teatro.

Los autores elegidos son Ricardo López Aranda, Francisco de Quevedo, Gerardo Diego, José María de Cossío, Concha Espina, Elena Quiroga, Concepción Arenal, Álvaro Pombo y Consuelo Berges. Como conferenciantes intervendrán los profesores Fernando Abascal, anteriormente mencionado, Juan José Prior, Andrea Puente, Cristina Fernández Gallo, Raquel Gutiérrez Sebastián, Lourdes Royano y Mario Crespo.

Miércoles 22 de septiembre

ELENA QUIROGA. Conferenciante: Juan José Prior, licenciado en Filología Clásica y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. 

Nacida en Santander (1921), fue autora de una extensa obra narrativa que, junto a la de escritores como C. Martín Gaite, R. Sánchez Ferlosio, I. Aldecoa, Ana Ma Matute, etc., tuvo un papel clave en la novela española de medio siglo. Elena Quiroga consideraba que Santander era su «matria» y Galicia su patria, por la procedencia de sus padres. Novelas suyas son La Soledad sonora, Viento del Norte, La Sangre, Algo pasa en la calle, La enferma, La Careta, La última corrida, Tristura, Escribo tu nombre, Presente futuro o Grandes Soledades. También fue autora de relatos como La otra ciudad, Trayecto uno, Plácida…

Su narrativa está muy influenciada por el ambiente gallego. Junto a otras autoras de su generación, Quiroga hace hincapié en los estragos que una educación diferenciadora deja en sus personajes. En su retrato de la posguerra, nos habla de la dificultad de crecer en una sociedad muy estricta y en un espacio con pocas oportunidades para la libertad individual, aunque los personajes femeninos de su narrativa se muestren generalmente dentro del modelo tradicional. Falleció en La Coruña en 1995.

Imagen de Elena Quiroga cedida por la Agencia Literaria Carmen Balcells.

 

«Elena Quiroga figura clave en la novela española»


Descubre Santander la Guía oficial de Santander disponible en IOS y Android

Click en la imagen para descargar en su dispositivo.
Descargar la App de Descubre Santander en AndroidDescargar la App de Descubre Santander en App Store

Detalles

Fecha:
22 09 21
Hora:
19:30
Precio:
Gratuito
Categoría del Evento:

Organizador

Fundación Santander Creativa
Teléfono:
942272966
Ver la web Organizador

Local

CASYC
Calle Tantín, 25
Santander, Cantabria 39001 España
+ Google Map
Teléfono:
942204300
Ver la web Local

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *