Conversación en torno a Carmen Laforet con la participación de Najat El Hachmi, premio Nadal 2021 por su novela «El lunes nos querrán» y Marta Cerezales. Modera la escritora y profesora Raquel Conde Peñalosa.
Najat El Hachmi (Nador, Marruecos, 1979) es una escritora afincada en Cataluña desde los ocho años de edad. Licenciada en Filología árabe, en 2004 publicó su primer texto autobiográfico (Jo també sóc catalana) y en 2008 se dio a conocer el gran público con la que fue su primera novela, El último patriarca, ganadora del Premio Ramón Llull y traducida a diez lenguas. Como novelista ha puesto el ojo en un punto ciego de la realidad: las mujeres de origen marroquí, sobre todo rifeñas, y las muchas presiones que tienen que afrontar a lo largo de sus vidas. Entre sus obras recientes figuran «La cazadora de cuerpos», «La filla estrangera» y «Mare de llet i mel».
Ganadora del Premio Nadal 2020, que narra la amistad entre dos mujeres jóvenes, hijas de la inmigración marroquí, en los años previos a la crisis. La novela refleja las dificultades que afrontan al vivir en un barrio de mayoría inmigrante y segregado urbanísticamente, en el que la emancipación e independencia de la mujer es fuertemente cuestionada. Intentan evitar la ruptura frontal con sus respectivas familias pero se sienten tremendamente frágiles al emprender caminos que en su entorno ninguna mujer ha tomado antes, tales como estudiar una carrera universitaria o tener un trabajo remunerado. Su espíritu pionero no se ve siempre recompensado y experimentan cómo los roles de género son difíciles de cambiar y el amor que ponen en práctica por primera vez (dado que a sus madres les concertaban los matrimonios) les deja un sabor agridulce. Descubren que la sociedad de la que ya se sienten parte las rechaza de una forma sutil y pronto entienden que convertirse en «mujer trabajadora» no es algo tan fácil como creían.
Durante el acto, Najat El Hachmi, Marta Cerezales y Raquel Conde Peñalosa dialogarán sobre la obra y figura de Carmen Laforet y la evolución de su literatura.
Entrada libre hasta completar aforo