«M. Night Shyamalan. Terrores fantásticos, miedos cotidianos» es el nuevo curso que Nacho Solana imparte en la Filmoteca. Será los días 14, 21 y 28 de mayo a las 17:30 horas y en él el cineasta cántabro analizará «El sexto sentido», «El protegido» y «Señales». Apúntate en: filmoteca.cantabria@srecd.es
Nacho Solana ha explicado que cuando el cineasta, guionista y productor indio-estadounidense estrenó «El sexto sentido» en 1999 creó una expectativa en los espectadores que marcó el resto de su carrera.
En su opinión, esta expectativa marcó su relación con la industria y sobre todo con la crítica cinematográfica y que Shyamalan volcó en ocasiones en el texto de sus películas.
«Viendo su filmografía a día de hoy, con épocas muy marcadas y auténticos plot twists dentro de la elección de sus películas, se percibe esa lucha entre unas producciones intentando dar lo que el público pide y una mirada única, personal que trata de hablar de los mismos temas desde sus primeras películas, y que sabe que no encaja en el sistema de estudios», ha destacado Solana.
El realizador cántabro también ha considerado que todas las películas de este director están unidas por personajes en busca de un propósito, de encajar en un mundo que tienen que descodificar. Para ello, ha apuntado, en muchas de sus películas se contará con la mirada de un niño o un personaje puro, que no ha sufrido.
«También con frecuencia los personajes de Shyamalan utilizarán los propios mecanismos de la ficción, como los cómics o los cuentos, para descifrar ese mundo y averiguar su lugar en el mundo», ha relatado Nacho Solana.
Asimismo, ha concretado que «El sexto sentido», «El protegido» y «Señales», sus tres primeros éxitos, plantean premisas fantásticas de gran impacto desde espacios y personajes pequeños y cotidianos, que hablan de un miedo más cotidiano: la crisis de identidad.
A lo largo de las tres sesiones previstas se ahondará en el desarrollo de la carrera de M. Night Shyamalan, de la puesta en escena de sus películas y de las uniones temáticas en toda su obra y para participar en ellas hay que apuntar en el correo electrónico filmoteca.cantabria@srecd.es .