Conferencia de Pedro Arce sobre La cultura gastronómica pasiega

Conferencia de Pedro Arce sobre La cultura gastronómica pasiega

¿DE QUÉ TRATA «Conferencia de Pedro Arce sobre La cultura gastronómica pasiega»?

La Cátedra Casado Soto de UNATE organiza la conferencia “La cultura gastronómica pasiega” a cargo de Pedro Arce. Trata de delimitar el «territorio pasiego» y la influencia de éste en la región, los personajes de la zona con alguna proyección literaria o de otra índole, las costumbres y su relación con la gastronomía del pasado y con la vaca, la leche y el queso, con sus queserías; la riqueza etnográfica pasiega en los espacios y museos existentes. Y finalizar con la riqueza culinaria de la zona, incluyendo algunos platos característicos, como el cocido pasiego o la morcilla pasiega, sin olvidar la tarta pasiega, los sobaos, la quesada, etc…

Pedro Arce Díez se hizo Maestro de Primera Enseñanza, se licenció en Historias en la Universidad de Oviedo y en Letras en la Especialidad de Administración de Empresas Internacionales por la University of Lincoln, del Reino Unido. Se ha dedicado a la docencia desde 1970, y se ha jubilado en el IES “Alisal”; fue director de dos centros, en Torrelavega y Santander. Ha sido Presidente de la Joven Cámara de Torrelavega, Vicepresidente Ejecutivo de Cruz Roja, Presidente de la Junta de Gobierno del Hospital de la Cruz Roja de Torrelavega, Concejal y Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Santander, Miembro del Consejo Social de la Universidad de Cantabria, de la FEMP, del Consejo Escolar de Cantabria, etc. 

Ha escrito varias obras, como el libro de texto “Cantabria” (1981), el “Diccionario de Cantabria. Geográfico, Histórico, Artístico, Estadístico y Turístico” (2006), el “75 Aniversario del Colegio José Mª de Pereda” de Torrelavega (2008)”, “Aurora Gutiérrez Galante. Semblante de una Maestra a su paso por La Albericia-Cantabria” (2012), “Julián Díaz, el Sarruján de Carmona” (2015), “Salvador Hedilla, un piloto audaz” (2017), “La Pequeña Historia de Las Presas” (2019), “Cantabria vs Galicia” (2019), “Los Quesos de Cantabria” (2020), “Los Cocidos de Cantabria” (2020), “Descubriendo Santander” (2020), “Historia del Centro Aragonés en Cantabria” (2021), “Con Nombre Propio (De la A a la Z)” (2022), “La Gran Historia de Las Presas” (2023) y otras muchas colaboraciones en obras colectivas; colabora en “El Diario Montañés”, en el periódico digital “Cantabria Liberal” y en las revistas “Libredón”, “Altamira”, “Ontarada”, “Mouro”, etc. Es miembro de varias instituciones y asociaciones (Sociedad Cántabra de Escritores, CEM, Pontesano, Museo del Queso “Manuel Arroyo”, de la que es Presidente, etc.).

«Conferencia de Pedro Arce sobre La cultura gastronómica pasiega»


Descubre Santander la Guía oficial de Santander disponible en IOS y Android

Click en la imagen para descargar en su dispositivo.
Descargar la App de Descubre Santander en AndroidDescargar la App de Descubre Santander en App Store

Descubre Santander informa de que los diferentes eventos publicados se ofrecen a modo informativo, no siendo Descubre Santander responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.

Eventos Santander Conferencia de Pedro Arce sobre La cultura gastronómica pasiega

Eventos Relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *