El primer concierto del ciclo poético musical Imagen Múltiple que organiza la Fundación Gerardo Diego, tendrá lugar el sábado 29 de abril a las 19:00 horas, en la Estación Marítima de Santander, bajo el título de “Viento en vez de agua (La voz de la guitarra)”.
«Hay edificios que podemos concebir como una suerte de gran instrumento musical. El espacio arquitectónico visto o, mejor, percibido como la caja de resonancia de, por ejemplo, una guitarra.
Una fantástica guitarra en la que podemos entrar y que nos acoge envolviéndonos y acariciándonos con los sonidos que reproduce y multiplica su interior…
Una gran guitarra será, en el primer concierto de nuestro ciclo imagen múltiple de este año 2023, la Estación Marítima de Santander, el bellísimo edificio creado en los años setenta por Ricardo Lorenzo, arqui- tecto cántabro nacido, por cierto, en pleno 1927…
Y dentro de ese magnífico espacio, otra guitarra.
Esta con su mástil, su clavijero, sus seis cuerdas… Y su boca, ese «pozo con viento en vez de agua» en el fascinante verso de Gerardo Diego». Esteban Sanz Vélez.
Guitarra
Habrá un silencio verde
todo hecho de guitarras destrenzadas
La guitarra es un pozo con viento en vez de agua
Gerardo Diego (de Imagen, 1922)
Miguel Trápaga (guitarra) Cristina Galán (soprano)
Esteban Sanz Vélez (dirección y presentación)
Programa
Guárdame las vacas. Canción popular (siglo xvi)
Luys de Narváez (ca. 1490 – 1547) Diferencias sobre Guárdame las vacas (1538)
Los cuatro muleros
Canción popular de Andalucía
(Recogida por Federico García Lorca en Canciones españolas antiguas)
Manuel de Falla (1876 – 1946)
«Romance del pescador» y «Canción del fuego fatuo», de El amor brujo (1915)
(Transcripción para guitarra, Miguel Llobet, 1921)
Goizeko Izarra (Agur maitia)
Canción popular del País Vasco
Arturo Dúo Vital (1901 – 1964)
Agur maitia. Canción vasca para guitarra (1955) (Autógrafo del compositor conservado en el archivo personal de Regino Sainz de la Maza)
Joaquín Turina (1882 – 1949) Sonata, op. 61 (1930)
I. Lento — II. Andante — III. Allegro vivo
Las morillas de Jaén
Canción popular (siglo xv)
(Recogida por Federico García Lorca en Canciones españolas antiguas)
Ernesto Halffter (1905 – 1989) Sérénade (ca. 1925)
Manuel de Falla (1876 – 1946)
«Nana», núm. 5 de Siete canciones populares españolas (Transcripción para guitarra, Jaume Torrent)
Federico Moreno Torroba (1891 – 1982)
Sonatina (1923)
I. Allegretto — II. Andante — III. Allegro
Tengo de subir al puerto
Canción popular de León
(Recogida en el Cancionero de Felipe Pedrell, 1922, vol. 2, núm. 278)
Regino Sainz de la Maza (1896 – 1981) Rondeña (1962)
El rossinyol. Canción popular de Cataluña
Federico Mompou (1893 – 1987)
«Canción», de Canción y danza, núm. 6, para piano (1942) (Transcripción para guitarra, José Luis González)
Gaspar Sanz (1640 – 1710) / Joaquín Rodrigo (1901 – 1999)
Descubre Santander informa de que los diferentes eventos publicados se ofrecen a modo informativo, no siendo Descubre Santander responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.