Marta Martínez (editora de ContraEscritura) hablará en La Vorágine sobre el borrado de las mujeres en uno de los textos fundamentales de nuestros tiempos. 1843, Flora Tristán, la filósofa de los parias, publica Unión Obrera. Afirma que sólo la unión de hombres y mujeres, en igualdad de derechos, hace posible la unión de la clase proletaria. Hace una guía teórica y práctica para la emancipación de los y las trabajadoras. La palabra mujer aparece en ciento veintiocho ocasiones.
1844, Marx y Engels publican su primera obra conjunta, La sagrada familia. Reconocen que en ella encuentran por primera vez la idea de la unión proletaria. 1847, la Liga Comunista encarga a Marx y a Engels la elaboración del Manifiesto Comunista. Debe ser una guía teórica y práctica sobre las ideas del comunismo y, por tanto, de la emancipación de los trabajadores. La palabra mujer aparece en doce ocasiones. En diez de ellas se defiende de las acusaciones burguesas sobre la intención de colectivizar el bien que son las mujeres. ¿Qué ha sucedido? ¿Cómo la mitad de la población ha dejado de ser considerada como elemento social, productivo y político?