La Concejalía de Cultura ha programado una nueva edición de las Jornadas de Patrimonio que en esta tercera edición se celebran bajo el epígrafe “Ciudades para personas”. Las jornadas, que coordina Karen Mazarrasa, están dirigidas a arquitectos, urbanistas, historiadores, geógrafos, conservadores del patrimonio y ciudadanos interesados en el futuro de Santander. Estas jornadas llegan en un momento crucial para la capital cántabra, tras un intenso proceso de participación pública para dar forma a las demandas ciudadanas sobre cómo debe ser el Santander de los próximos 30 años, plasmado en el recién acabado Modelo de Ciudad “Santander Habitat Futuro”.
En este contexto las jornadas van a reflexionar sobre los continuos cambios a los que están sometidos los espacios urbanos, que nos obligan a pensar y repensar las ciudades y los procesos que las afectan. Las urbes deben evolucionar y transformarse sin que esos procesos de reforma supongan un trauma para sus habitantes, ni conlleven la destrucción de los espacios preexistentes; más bien, las ciudades deben adaptarse a las nuevas realidades sin olvidar la dimensión humana y el bienestar del ciudadano, que debería ser el principal objetivo. Precisamente el Modelo de Ciudad para Santander se basa en un urbanismo regenerativo, que trabaja sobre la ciudad existente para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Un grupo de especialistas, con distintas miradas sobre la ciudad, expondrán en estas jornadas los principales problemas y desafíos a los que nos enfrentamos, haciendo hincapié en las soluciones que se han implementado en otros lugares o en los errores cometidos. Se reflexionará sobre la habitabilidad y accesibilidad de los centros urbanos, el impacto del turismo, la contaminación acústica, los servicios y todas aquellas cuestiones que afectan a la vida diaria de sus habitantes.
El programa es el siguiente:
Jueves 4 de mayo
09:30 horas – Presentación de las jornadas
10:00 horas – María García Hernández, profesora de la Universidad Complutense y directora del Grupo de Investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo”.
“Turismo y centros urbanos en tiempos de cambio acelerado”
11:00 – 11:30 horas – Descanso
11:30 horas – Mª Antonia Martinez Caldente, investigadora de la Universitat de les Illes Balears
“En la isla de Mallorca todos los caminos conducen a Airbnb”
12:30 horas – José Mª Ezquiaga, doctor en Arquitectura y profesor. Premio Nacional de Urbanismo.
“La Ciudad que Queremos”
Tarde
16:00 horas – Montserrat Crespi, profesora del Departamento de Empresa de la Facultat d´Economía i Empresa dela Universitat de Barcelona.
“Barcelona: hitos y retos turísticos”
17:00 horas – Antonio Bezanilla, arquitecto y director general de Urbanismo del Ayuntamiento de Santander
“Stendhal vs Cerdá. Paseo de Jane”
Viernes 5 de mayo
10:00 horas – Carmen Gil de Arriba, profesora del Departamento de Geografía Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria.
“Santander, entre el turismo cultural y el turismo inmobiliario”
11:00 horas – Francesc Muñoz, director del Observatorio de Urbanización de la Universidad Autónoma de Barce
“Urbanalización: la forma urbana en la era del turismo global”
Descubre Santander informa de que los diferentes eventos publicados se ofrecen a modo informativo, no siendo Descubre Santander responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.