«Parafraseando a David le Breton, para nosotros, al igual que la llegada de la primavera, danzar nos introduce en las sensaciones del cuerpo con el mundo, nos proporciona una experiencia plena. A través de este espectáculo proponemos al espectador degustar el tiempo, dar un rodeo existencial, descubrir lugares y rostros desconocidos, extender corporalmente el conocimiento de un mundo inagotable de sentidos y sensorialidades.
Durante el proceso de creación se ha revelado ante nosotros un jardín propio donde nos acontecen diversas situaciones. La primavera es el renacer de esta experiencia escénica, siendo una de las fuentes de inspiración la obra pintada por David Hockney durante el confinamiento. Danzar es un método de reencantamiento del tiempo y el espacio. Es un despojamiento y un filón interior que se debe solo al instante, implica un cierto estado de ánimo, una bienaventurada humildad ante el mundo, una indiferencia ante la tecnología y los modernos medios. Un goce sin prisa del tiempo.»
Ayudante de dirección: Rafael de la Lastra
Bailarines: Rafael de la Lastra y Beatriz Palenzuela
Diseño iluminación: Victor Cadenas
Escenografía y vestuario: Babirusa Danza
Música: Collage
Textos: Beatriz Palenzuela.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander pone en marcha la segunda edición de Santander Escénica, una actividad incluida en el segundo Plan de Choque para contribuir a la recuperación del sector y generar actividad cultural de calidad en la ciudad. La programación se desarrollará en sesiones de tarde (18:00) y noche (21:00) en el Parque de Jado. Ya en septiembre se trasladará a salas de la ciudad.