Sin duda va a ser una edición distinta, una edición con ciertos condicionantes, pero de igual manera será una edición marcada por el reencuentro. Los responsables de las dos instituciones que hacen posible ARTESANTANDER: Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, -representada por la Directora General de Acción Cultural, Gema Agudo, y Ayuntamiento de Santander -representado por la Directora de Cultura, Eva Guillermina Fernández- con el director del evento, -Juan G. de Riancho-, han acordado realizar el máximo esfuerzo posible por dar continuidad a un proyecto que debería celebrar los treinta años con esta edición, suspendida por la pandemia en el año 2020.
Esta edición adapta sus fechas también para coincidir con las jornadas presenciales que se realizarán en la UIMP del Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo que organizado por el IAC y la Asociación de Coleccionistas 9915, viene siendo desde hace siete años un complemento a la convocatoria de la feria, y un refuerzo mutuo.
En este contexto de cambios de fechas de ferias nacionales e internacionales, Artesantander ha encontrado su espacio en el calendario para la organización de la próxima edición en julio de 2021. En este sentido, no se trata de comenzar de cero en la que será su 29 edición, puesto que hay trabajo adelantado y coordinado -recordamos que la anulación de la edición del año pasado tuvo lugar en el mes de abril de 2020 y Artesantander ya había comenzado su andadura organizativa-.
En esta edición, sus responsables mantendrán la imagen ya publicitada, así como los miembros del comité de selección ya anunciados. Una de las ventajas de Artesantander frente a otras ferias es la capacidad de movimiento, al ser una feria con 42 espacios expositivos máximo según sus normas de participación.