Arqueología y mecenazgo Alberto I de Mónaco y las cuevas prehistóricas conferencia
Arqueología y mecenazgo Alberto I de Mónaco y las cuevas prehistóricas conferencia
¿DE QUÉ TRATA «Arqueología y mecenazgo Alberto I de Mónaco y las cuevas prehistóricas conferencia»?
El martes 20 de diciembre, a las 19.30 h. en el salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria, el doctor en Historia Eduardo Palacio Pérez, impartirá la conferencia titulada “Arqueología y mecenazgo. Alberto I de Mónaco y las cuevas prehistóricas”. Esta actividad ha sido organizada por el Archivo Histórico Provincial de Cantabria con motivo de la exposición de pequeño formato de la sección “Los Papeles del Archivo”, que puede visitarse en los accesos a esta institución y que pretende recordar el centenario de la muerte del Príncipe Soberano Alberto I de Mónaco (1848-1922), destacando la importancia de su figura como el mecenas de las cuevas prehistóricas de Cantabria.
Gracias al reconocimiento en 1902 de las pinturas de Altamira, se inicia la llamada “fiebre por los descubrimientos”. Será en 1903 cuando se dan a conocer las pinturas del Castillo en Puente Viesgo y los restos arqueológicos que las acompañan. Desde los primeros momentos, Hermilio Alcalde del Río propondrá a Henry Breuil trabajar juntos. De esta relación surgirá el contrato económico y científico más trascendental en ese momento a nivel internacional, con una figura clave de mecenazgo: Alberto I de Mónaco. El interés del Príncipe por los orígenes del hombre le llevará a visitar en varias ocasiones nuestro país y ver de primera mano los trabajos que se estaban desarrollando.
En 1910 funda en París el Instituto de Paleontología Humana, convirtiéndolo en el pilar básico para la ciencia y punto divulgador esencial de los nuevos descubrimientos. A mediados del siglo XX aparecerá una concienciación generalizada por el estudio y conservación de las cuevas y, con ello, diversas instituciones claves para seguir con los trabajos iniciales. Es el caso del Patronato de las Cuevas Prehistóricas de la Provincia de Santander, los museos arqueológicos o los proyectos llevados a cabo desde las propias universidades.
Eduardo Palacio Pérez es doctor en Historia por la Universidad de Cantabria. Ha trabajado como arqueólogo en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Ha sido Técnico de I+D en el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de la Universidad de Cantabria, arqueólogo en el Servicio de Patrimonio Cultural del Gobierno de Cantabria y en la actualidad es Conservador de Cuevas Prehistóricas en esta misma administración. Desarrolla su línea de investigación principal en el terreno de la teoría, metodología e historiografía del arte paleolítico y cuenta con varias publicaciones nacionales e internacionales en esta materia.
En la conferencia el ponente abordará la labor como mecenas de Alberto I de Mónaco en el estudio del Paleolítico europeo. Este mecenazgo dio apoyo económico e institucional a una generación de arqueólogos (Émile Carteilhac, Henri Breuil, Hugo Obermaier, Hermilio Alcalde del Río, etc.) que tuvo un papel esencial en el reconocimiento y estudio del mundo funerario y artístico de los humanos prehistóricos a comienzos del siglo XX.»
«Arqueología y mecenazgo Alberto I de Mónaco y las cuevas prehistóricas conferencia»
Descubre Santander la Guía oficial de Santander disponible en IOS y Android
Descubre Santander informa de que los diferentes eventos publicados se ofrecen a modo informativo, no siendo Descubre Santander responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.

Eventos Relacionados
0 comentarios