Después de dos años desde la publicación de su primer álbum debut, asistimos en primera fila a un paso más del crecimiento de Amaia con “Cuando no sé quién soy”. Una carrera discográfica que comenzó compartiendo el miedo que le dábamos observando cada uno de sus pasos “a través del cristal” y ahora, unos años y una pandemia después, comenta la dualidad de la edad en la que se encuentra: “Ya no soy pequeña, tampoco soy mayor. Quiero ser lo que se espera de mí y seguir siendo yo a la vez”. Que esto es en realidad la preocupación de cualquier adulto estándar.
El disco se compone de diez temas: “Bienvenidos al show”, “Dilo sin hablar”, “La vida imposible”, “Yo invito”, “La canción que no quiero cantarte” (ft. Aitana), “Pesimista”, “Quiero, pero no” (ft. Rojuu), “La persona”, “Santos que yo te pinte” y “Yamaguchi”.
Es difícil definir el estilo musical de Amaia a no ser que “lo que le sale del papo” sea un estilo musical, en ese caso está claro. Amaia no hace lo que se espera de ella. Amaia hace y si ya te lo esperabas, pues eso que te llevas. Aunque a la vez teme no ser lo que esperas, porque es contradictoria y vulnerable como cualquier ser humano.
Descubre Santander informa de que los diferentes eventos publicados se ofrecen a modo informativo, no siendo Descubre Santander responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.