El Patronato de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) ha aprobado hoy la modificación de la relación de puestos de trabajo con el objetivo de “dar cumplimiento a la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público”, ha expresado el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera. Se crean 11 nuevos puestos sumados a los ya existentes en las diferentes unidades de soporte del Instituto, servicios tecnológicos, gestión de proyectos, innovación, administración y ensayos clínicos.
Además, en la reunión del máximo órgano de Gobierno del Instituto también se ha aprobado el desarrollo de una oferta de empleo para la estabilización de esos 11 puestos cuyas bases estarán publicadas a lo largo del presente año, “un proceso que supone un avance muy relevante en la consolidación de la estructura de soporte del Instituto”, ha concretado el consejero.
Asimismo, en la reunión del Patronato se han dado cuenta de los avances en el Plan de Innovación que forma parte del Plan Estratégico 2022-27, entre los que destaca la reciente puesta en marcha del laboratorio de innovación -LINNUX-, un espacio diseñado para apoyar el desarrollo de proyectos de innovación en el ámbito de salud de Cantabria de la mano de la Unidad de Apoyo IDIVAL, y que cuenta con zonas de trabajo para evaluación de tecnologías, prototipado y fabricación aditiva y ‘desing thinking’.
A estos avances se unen los del programa de intraempredimiento en salud Star-Val que “está captando ideas propuestas por los profesionales del sistema sanitario público de Cantabria para la mejora de nuestro entorno”, ha dicho Raúl Pesquera. Y ha añadido que “serán priorizadas a lo largo de los próximos meses para su despliegue con apoyo de equipos directivos, expertos externos y técnicos de soporte a la innovación IDIVAL”.
Por otro lado, en el transcurso de la reunión se ha informado acerca de la licitación de un informe experto de pertinencia y viabilidad de una estrategia de innovación en salud en Cantabria, que tenga como eje central el desarrollo de un centro de innovación, un informe que, según ha trasladado el consejero, incluirá un análisis interno de la organización y de la gestión de la innovación, del ecosistema de la investigación sanitaria en el que se integra la Fundación, así como un estudio de diferentes modelos de estrategia de innovación internacionales y la definición de las vías óptimas de aplicación al entorno sanitario de Cantabria.
En el marco de las actuaciones ligadas a la internacionalización del Instituto, el consejero ha puesto en valor el Precision Medicine Forum, que se ha puesto en marcha en febrero de este año con 9 programas temáticos distintos ligados a la medicina de precisión.
Finalmente, se ha informado del desarrollo de contactos para la puesta en marcha del Consejo Empresarial, previsto en los estatutos de IDIVAL, cuya composición y régimen de funcionamiento tendrán que ser aprobados por el Patronato.
0 comentarios