El Consejo de Gobierno ha acordado destinar más de 2,3 millones de euros a una aportación adicional del 8 por ciento –o del 12 por ciento en el caso de estar en riesgo de despoblamiento- a los ayuntamientos beneficiarios de las ayudas del Plan de Inversiones Municipales 2021-2023 y ampliar el plazo de ejecución de las obras con el objetivo de paliar el impacto en la obra pública de la pandemia de la COVID-19 y del incremento de costes de las materias primas y su efecto sobre la contratación.
También se ha aprobado el Decreto por el que se establece el Currículo de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, que concreta y fija los elementos como las competencias específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos en las materias de estas etapas. De esta forma, tras la aprobación, el pasado día 7, del Currículo de Infantil y Primaria, el Gobierno de Cantabria cumple el compromiso de tener todo el desarrollo curricular aprobado en el mes de julio.
Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo
- Aprobado el Decreto por el que se concede una subvención extraordinaria a los ayuntamientos beneficiarios de las ayudas reguladas en el Decreto 91/2020, de 17 de diciembre, para la ejecución del Plan de Inversiones Municipales en el periodo 2021-2023 con el objetivo de paliar el impacto en la obra pública de la pandemia y del incremento de costes de las materias primas y su efecto sobre la contratación.
A cada ayuntamiento se le concede el 8 por ciento del importe de la subvención otorgada y, en el caso de los afectados por riesgo de despoblamiento, la subvención será del 12 por ciento. De esta forma, el Gobierno de Cantabria destina 2.303.657 euros a financiar inversiones municipales en todos los ayuntamientos beneficiarios de las ayudas en 2020.
Además, en virtud del Decreto aprobado hoy se amplía el plazo de adjudicación de cada obra hasta el 30 de septiembre de 2022.
Con estas medidas, el Gobierno de Cantabria trata de responder a las excepcionales circunstancias sociales y económicas de la pandemia desencadenada por el virus SARS-CoV-2 y al aumento del coste de las materias primas que se está viendo agravado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Se busca paliar el impacto en la obra pública de estas circunstancias imprevisibles, que provocan un sobrecoste en el precio de los materiales de construcción y que, con ello, determinan que muchos concursos queden desiertos y que contratos que estaban en ejecución se encuentren en situaciones que puedan determinar la inviabilidad de su ejecución y, en ocasiones, de la propia empresa contratista.
Esta medida se suma, entre otras, a la aprobación en el mes de abril de la revisión excepcional de precios en los contratos de obras del sector público contenidas en el Real Decreto para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística.
De este modo, el Gobierno quiere garantizar la continuidad de las obras públicas afectadas por el encarecimiento de las materias primas. Cantabria fue de las primeras Comunidades Autónomas en aplicar esta medida.
- Autorizada una adenda modificativa y la prórroga del convenio entre el ministerio de Fomento, la entidad pública empresarial Adif y el Ayuntamiento de Torrelavega para la integración del ferrocarril.
Como consecuencia de la ejecución del aparcamiento entre las alternativas planteadas en la comisión de seguimiento y la consiguiente reprogramación económica, se asume una estimación de incremento de la actuación del Convenio en 4 millones de euros por añadir el aparcamiento subterráneo, por lo que la actuación se estima en 83,130 millones de euros, correspondiendo al Gobierno de Cantabria el 30% del incremento, es decir 1,2 millones de euros.
Con la reprogramación económica aprobada en la comisión de seguimiento, se incorporan al convenio las anualidades 2023, 2024 y 2025 y se amplía la vigencia del convenio en tres años adicionales.
En virtud de esta adenda, la aportación del Gobierno de Cantabria pasa de 23,739 millones de euros inicialmente previstos en el convenio suscrito a 24,939 millones de euros, como consecuencia de la ejecución del aparcamiento, con una estimación de incremento de la actuación del Convenio en 4 millones de euros, de los que al Gobierno de Cantabria le corresponde financiar el 30 por ciento, lo que representa 1,2 millones de euros.
El coste de las actuaciones de integración del ferrocarril incluidas en el presente Convenio (tanto urbanísticas como ferroviarias), será financiado, a excepción de la redacción del proyecto ferroviario (estimado en 4,5 millones de euros a asumir íntegramente por ADIF), en función de los porcentajes establecidos con la siguiente distribución: ADIF 50%, Gobierno de Cantabria 30 por ciento y Ayuntamiento de Torrelavega 20 por ciento.
Educación y Formación Profesional
- Aprobado el Decreto por el que se establece el Currículo de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma, que concreta y fija los elementos como las competencias específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos en las materias de estas.
De esta forma, tras la aprobación, el pasado día 7, del Currículo de Infantil y Primaria, el Gobierno de Cantabria cumple el compromiso de tener todo el desarrollo curricular aprobado en el mes de julio.
El nuevo Currículo de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato se configura con la finalidad de favorecer el desarrollo educativo del alumnado garantizando su formación integral y contribuyendo al pleno desarrollo de su personalidad, sin que en ningún caso pueda suponer una barrera que genere abandono escolar o impida el acceso y disfrute del derecho a la educación.
Ante la necesidad de propiciar un aprendizaje competencial, autónomo, significativo y reflexivo en todas las materias, la formación integral se centra en el desarrollo de las competencias con nuevos elementos curriculares como las competencias específicas, los saberes básicos y las situaciones de aprendizaje, que deben tener como referencia el perfil de salida del alumnado al finalizar la etapa educativa correspondiente.
El nuevo currículo incluye, además, aspectos que deberán ser objeto de un tratamiento transversal, como la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el emprendimiento, el fomento del espíritu crítico y científico, la educación emocional y en valores, la educación para la paz y no violencia y la creatividad.
Asimismo, se prevé ese tratamiento en lo referente a la educación para la salud, incluida la afectivo-sexual, la igualdad entre hombres y mujeres, la formación estética y el respeto mutuo y la cooperación entre iguales.
En relación con la Enseñanza Secundaria Obligatoria se eliminan los ciclos y, a las materias establecidas con carácter obligatorio, se añade la posibilidad de ofrecer materias optativas, con la novedad de que puedan configurarse como un trabajo monográfico o un proyecto de colaboración con un servicio a la comunidad.
Se recuperan los denominados Programas de diversificación curricular, que permiten modificar el currículo para el alumnado que no esté en condiciones de promocionar a tercero o a cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.
El cuarto curso de esta etapa tendrá carácter orientador para el alumnado, y a fin de facilitar la elección de materias por parte de los alumnos y alumnas, se podrán establecer agrupaciones en distintas opciones, orientadas hacia las diferentes modalidades de bachillerato y los diversos campos de la formación profesional.
Por lo que se refiere al Bachillerato, se contemplan cuatro modalidades: Artes, Ciencias y Tecnología, General y Humanidades y Ciencias Sociales, y se organiza en materias comunes, de modalidad y optativas, pudiendo organizarse a su vez, cada una de las modalidades en distintas vías que faciliten la especialización del alumnado para su incorporación a estudios posteriores o a la vida laboral. La ordenación de las materias optativas es competencia de Consejería de Educación, pudiendo los centros concretar la oferta de estas materias en su proyecto educativo.
De manera excepcional se prevé que el alumnado de esta etapa educativa pueda prolongar en un año el tiempo máximo de permanencia establecido con carácter general cuando se den determinadas circunstancias y en los términos que establezca la Consejería competente en materia de Educación. También como excepción el alumnado podrá obtener el título de Bachiller cuando haya superado todas las materias salvo una, siempre que se cumplan ciertas condiciones y supeditado a la decisión del equipo docente.
- Acordado celebrar un convenio con la Fundación Vodafone España para el proyecto ‘Digicraft en tu cole’, que persigue la formación y refuerzo de las habilidades digitales y sus competencias asociadas del alumnado de entre 6 y 12 años, especialmente aquel más vulnerable.
Supondrá la participación durante tres años de 90 centros escolares —30 al año— que impartan la etapa de Educación Primaria con fondos públicos. La duración total del convenio será de cinco años y comenzará a desarrollarse en el próximo curso 2022-2023.
Incluye la formación del profesorado mediante itinerarios formativos de una o varias competencias digitales de forma secuencial y la aportación de materiales por parte de la Fundación Vodafone.
0 comentarios