DI ADIOS A LOS BLOQUEOS

18 de noviembre de 2021

¿?

Alguna vez has tenido esa sensación de que te has quedado sin ideas o de que no encuentras la motivación. Tienes que hacer algún proyecto obligatoriamente pero no sabes abordarlo o directamente te has desconectado de tu propia creatividad.

 

Déjame decirte que es completamente normal, hasta la mente más brillante los tiene. Es por ello que en este primer post del kit , te daré una guía con claves para gestionarlo y estimular tu creatividad. Los bloqueos ya no volverán a ser un problema, sino parte del proceso.

 

¡Comencemos!

Para saber gestionar debemos comprender qué nos está pasando:

 

Teniendo en cuenta que la RAE  define la creatividad como la facultad o cualidad para crear, un bloqueo creativo es la pérdida temporal de esta capacidad.

Os animé por redes a contar vuestro punto de vista o experiencia sobre el tema y me encontré con:

¿Por qué suceden?

 

Los bloqueos van ligados a nuestras emociones, estados mentales y orden de pensamientos. En ocasiones no escuchamos lo que nuestro cuerpo y mente necesitan, nos exigimos demasiado. También tenemos momentos con tantas cosas por hacer, que no sabemos por dónde empezar y finalmente nos bloqueamos. Otras veces, el trabajo a realizar no nos motiva o directamente nos encontramos cansados.

 

Cometemos el error de relacionar la creatividad directamente con el arte, cuando es una capacidad presente en todo ser humano.
Gracias a ella somos capaces de adaptarnos o solucionar problemas y situaciones que nos surgen en nuestro día a día. Por ello explorar la creatividad te abrirá un mundo de posibilidades y recursos en todo tipo de trabajo.

 

¿Cómo puedo sacarle partido? 

Para empezar debes tener claro que el autoconocimiento es clave para toda gestión emocional. Detectar esa fatiga mental es muy importante para poder ponerle solución.

Por esto te lanzo el primer tip:

  • PERMÍTETE SENTIR Y DESCANSAR

Solemos luchar contra nuestras sensaciones y bloqueos en vez de conocerlas,  aceptarlas y afrontarlas. Cuando es completamente normal que estas sucedan.

Permítete tener un tiempo de pausa para hacer introspección y ver qué está pasando, permítete no estar al 100% los 365 días del año y sobre todo descansa. La lucha contra nosotros mismos y la búsqueda de la perfección es el principal causante de esta fatiga creativa.

 

Pregunté por redes sobre este tema y muchos coincidieron conmigo en lo necesario que es un descanso:

 

Tras un buen respiro y dedicarte el tiempo necesario, pasamos a la acción:

 

Hay que liberarse de lo que detonó tu bloqueo, por lo que cambiaremos de actividad con el fin de conocerte un poco más, curiosear, y pasar un buen rato contigo mismo.

 

  • LA CREACIÓN DE TU ESPACIO

Escoge un lugar donde te sientas libre de juicios y muy cómodo.  Dentro de este lugar lo que te bloquea no tiene cabida.  Pon una canción que te motive o alguna inspiradora (te sorprenderás con los efectos que crea en nosotros la música) y añade calidez con alguna vela,  incienso o con algún elemento que te ayude.

Este es solo un ejemplo, pero puedes buscar tu propio espacio creativo. Esto te ayudará a concentrarte y te sentirás mejor, por lo que todo fluirá más fácilmente. Más adelante serás capaz de crearte estos espacios y ambientes en lugares como el trabajo o la clase.

 

La música ya ha empezado a activar tu mente y el hecho de que te hayas movido para poner tu rinconcito al punto o para acomodarte, te ayudará a cambiar de actividad y olvidarte por un rato de tu bloqueo.

¿Todo listo?

Hablemos de herramientas y técnicas de creatividad:

 

  • ESCRITURA

La escritura automática o el fluir de conciencia es el proceso o resultado de la escritura que no proviene de los pensamientos conscientes de quien escribe. Es decir escribir sin pensar, sin juicio, fluir con tus sentimientos, el boli y un papel. Nadie tiene que verlo ni tiene porqué tener una lógica clara, es solo tuyo.

 

 

Gracias a ello darás el primer paso, activarás tu mente y materializarás tus pensamientos en un papel. Te ayudará a nivel psicológico pero, también artístico, porque puedes partir de conceptos, palabras e historias escritas en ese papel para empezar a crear nuevas ideas.

Te animo a salir, buscar una nueva libreta que te guste y empezar este proceso creativo. 

 

 

¿Ya tienes tu libreta?

¡Manos a la obra!

Tras escribir tu texto: puedes releerlo, subrayar palabras o conceptos que te digan algo, incluso oraciones completas e intentar darles un sentido creando una historia con ellas.

Por ejemplo:

Si no te surge nada con ellas puedes elegir una palabra que te guste y escribir todo lo que se te ocurra que tenga relación con ellas. A esto se le llama:

 

  • MAPA MENTAL

Para hacer un mapa mental escogeremos una palabra o concepto y escribiremos todo lo que se nos ocurra de esta, incluso nos podemos hacer preguntas sobre todo lo que se nos ocurra: ¿Qué es o significa? ¿De qué está formado? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué elementos lo representan?

Por ejemplo:

VÉRTIGO: El vértigo es una sensación de movimiento giros que a menudo se describe como mareo. El vértigo no es lo mismo que sentirse aturdido. Las personas con vértigo sienten como si realmente estuvieran girando o moviéndose, o como si el mundo estuviera girando a su alrededor.

Tenemos: VÉRTIGO, MOVIMIENTO, GIRO, ATURDIDO, MAREO, MAREA, etc

Como curiosidad, una herramienta de ideación parecida es:

  • BRAINSTORMING o lluvia de ideas.

Brainstorming es un método que tiene como objetivo la recopilación rápida y no filtrada de ideas, pidiendo a los participantes que simplemente “lancen ideas al aire”.  Es muy útil en trabajos en los que te piden algo de donde partir. Es una herramienta usada para lograr identificar las causas de un problema y sus posibles soluciones, pero la puedes adaptar a tus necesidades para llegar a nuevas ideas.

Escribe una lista de temas e ideas que te muevan o que tengan relación con lo que te piden y quédate con la que más te interese. Incluso puedes volver a leerlas y hacer una síntesis de varias de ellas para crear nuevas y así sucesivamente.

Si te interesan las técnicas de creatividad, he encontrado esta página donde puedes descubrir infinidad de ellas: https://neuronilla.com/desarrolla-creatividad/tecnicas-creatividad/

 

Siguiendo con tu libreta llegamos al momento más enriquecedor:

  • LA INSPIRACIÓN

Hablando con vosotros por redes sobre el tema, habéis coincidido en la importancia de la búsqueda de referentes y la investigación de temas de interés. No te imaginas lo que un libro, un blog, una película, una charla, una serie, un cuadro o una fotografía te va a aportar tanto a nivel consciente como inconscientemente.

Puedes añadir a tu cuaderno lo que te llame la atención de tus referentes e investigaciones para que, en un futuro bloqueo, puedas recurrir a ellos y tengas algo de lo que partir.

Este video os enseña todo lo necesario para llevarlo a cabo:

 

Lo que me lleva a la siguiente clave:

  • VIVE

Antes hemos comentado que es necesario descansar y dedicarnos tiempo para reconocer que nos sucede, pero también es muy necesario no encerrarnos en nosotros mismos por lo que, estés o no bloqueado te ayudará mucho salir.

Saca el máximo partido a tu ciudad y viajesexposiciones, charlas, cine, biblioteca, filmoteca, teatro, incluso un paseo parándote a observar, etc.

Cuanto más experiencia visual y más descubras, más ideas tendrás y más partido les podrás sacar. Si eliges ir acompañado a este tipo de eventos podrás compartir y reflexionar con otras personas.

Hablar te puede aportar nuevos puntos de vista despertando tu curiosidad y creatividad, pero también es importante compartir tu bloqueo y ver que no eres el único que está en esta situación o los consejos que te puedan aportar.

 

En redes habéis recomendado cosas como:

Ha sido muy interesante la aparición del deporte (como el baile o el boxeo) en los comentarios, ya que este tiene muchos beneficios tanto a nivel físico como psicológico.

El deporte:

  • Elimina el estrés 
  • Aumenta la felicidad por las hormonas segregadas
  • Te ayuda a superarte
  • Te sube la autoestima
  • Aumenta tu rendimiento cerebral
  • y muchos otros

Prueba un deporte que te parezca divertido y se adapte a tu condición, no te imaginas lo que te vas a despejar.

Por último te voy regalar una pequeña recomendación:

  • LA INVESTIGACIÓN

Hay infinidad de cursos como este que te estoy impartiendo de forma gratuita que aumentarán tus capacidades técnicas y por tanto tus ideas. Pero también hay talleres y pequeñas terapias que son muy amenas y nos ayudan a comprendernos como es el caso del arteterapia.

En estos talleres nos despojamos de todo lo aprendido, nos dejamos llevar con los colores y formas con el fin de reflexionar sobre nosotros mismos. Es un proceso divertido e inspirador, para todos los niveles. Te invito a que lo pruebes, yo destaco los talleres de: MÓNICA OGAZ (pintura) y ANDANAFOTO (fotografía).

 

Espero que te hayas liberado al leer esta publicación y que me cuentes tu experiencia en redes @elvisordeandrea como ya han hecho ellos:

Nos vemos en el siguiente blog con la segunda publicación del kit no más bloqueos. En él te enseñaré plataformas que debes conocer para aumentar tu experiencia visual, acceder a reflexiones de otros artistas y compartir tus trabajos o servicios.

Hasta entonces, ¡tomémonos un respiro!

Os habla Andrea Torres

ÚLTIMAS NOTICIAS DE CANTABRIA

8 Comentarios

  1. Bruno

    Me encanta esta chica! Escribe increíble y sus fotos son preciosas!!! Sin duda me ha ayudado a encontrar herramientas para cuando me bloqueo 🧡

    Responder
    • Andrea Torres Sánchez

      Hola Bruno, gracias por tu comentario. Me alegra mucho saber que el blog te está ayudando.
      Te invito a leer los futuros artículos, ya que todos en este blog se complementan y se pueden aplicar a cualquier ámbito.
      Nos vemos el siguiente mes con: WEBs, APPs y plataformas que todo artista debe conocer.

      Responder
  2. Alfredo

    ¡¡¡Muy buen artículo!!!🙆🏽‍♂️

    Responder
  3. Deelreal77

    Me ha parecido muy ilustrador. Muy útil ademas para los que somos muy creativos y nos da rabia quedarnos sin ideas de repente.

    Responder
    • Andrea Torres Sánchez

      Mil gracias por el comentario.
      Comprendo perfectamente esa sensación, pero con este blog estoy segura de que encontrarás las herramientas que más se adapten a ti para que no te suponga un problema en el futuro. Si tienes cualquier duda o propuesta no dudes en escribirme a @elvisordeandrea https://www.instagram.com/elvisordeandrea/
      Nos vemos en la siguiente publicación con: WEBs, APPs y plataformas que todo artista debe conocer
      ¡¡Hasta pronto!!

      Responder
  4. Eduardo

    Increíblemente bueno. Gracias a ti estoy cogiendo el gusto a la fotografía. Solo tengo el problema de que no se cuando se publica el siguiente y tengo que estar pendiente… Si puedes añadir la fecha exacta en tu siguiente publicación te lo agradecería. Saludos desde Chipre

    Responder
    • Andrea Torres Sánchez

      Hola Eduardo, muchas gracias por tu apoyo.
      Me alegro de haberte descubierto el mundo de la fotografía y espero que estés progresando mucho.
      Te invito a seguirme por redes en @elvisordeandrea https://www.instagram.com/elvisordeandrea/
      donde podrás estar al día de las fechas de publicación además de aprender otras muchas curiosidades.
      No dudes en enviarme tu evolución artística, preguntas o propuestas para futuros blog.
      Nos vemos en la siguiente publicación: WEBs, APPs y plataformas que todo artista debe conocer.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *