Alguna vez has caído en la pregunta “¿Canon o Nikon?”
Tranquilo, de todo se sale
Si has llegado hasta este blog es porque estás en busca de tu cámara ideal, si por el contrario solo quieres curiosear también estás de suerte porque hoy vamos a desmitificar la famosa historia de Canon vs Nikon.
Antes de empezar, un TIP muy importante:
LA CÁMARA NO LO ES TODO
Al principio lo más importante es aprender a mirar, a cómo ordenar en el espacio todos los elementos que nos rodean para contar una historia o concepto, o directamente retratar un detalle que nos llame la atención.
¡CUESTIÓNATE!
¿Qué me llama la atención? ¿Qué quiero contar? ¿Cómo componer con los elementos que me rodean para conseguirlo? ¿Por qué romper las reglas de composición? ¿Qué es lo que me diferencia del resto?
Tanto los principiantes como los más experimentados necesitan observar y expresarse. Como en el primer post del curso os comenté la experiencia visual es la base de la conceptualización y origen de nuestras ideas.
Hasta la fotografía más documental puede tener un punto de vista interesante, es por esto que aconsejo que al principio te hagas con una cámara a la que no tengas miedo, con la que puedas hacer miles de fotos y obtener miles de respuestas a todas esas preguntas.
En un futuro podrás invertir en mejor material, ahora se trata de investigar todas las perspectivas posibles de una misma escena, de miles de escenas diferentes, ya que lo que realmente importa es lo que quieres contar y cómo lo haces.
No tengas miedo a experimentar te aseguro que vas a saber cuando una cámara se te queda corta, aún así te voy a guiar para ahorrarte tiempo en el futuro.
HABLEMOS DE TIPOS DE CÁMARAS
Como ya sabes el mundo de la cámara es inmenso ya que desde sus inicios ha sido objeto de experimentación e innovación, pero hoy nos centraremos en las principales cámaras digitales:
Las famosísimas Cámaras Compactas
¿Quién no ha tenido alguna vez una de estas en casa?
Estas cámaras también llamadas Point and shoot como su nombre indica sirven para apuntar y disparar. Son cámaras muy sencillas con un objetivo no desmontable. Y su escaso tamaño permite un manejo más cómodo y ligero para hacer fotografías donde quiera que vayas.
Destacan marcas como Sonic, Panasonic y Leika.
Lo malo de este tipo de cámaras es que son muy limitadas, ya que no puedes cambiar los objetivos, dependiendo de la gama tendrá más o menos parámetros variables, y tienen un sensor más pequeño por lo que no destacan por la calidad de las fotos.
Entonces, ¿para quién es este tipo de cámaras?
Es perfecta para llevarla siempre encima, capturar recuerdos, documentar, capturar cosas que nos llamen la atención y para quien no quiera complicarse.
A nivel más profesional existen las cámaras de gama alta perfectas para videoblogs, fotografías Street Style y experimentación teniendo en cuenta la poca variabilidad del objetivo.
Como todo, depende de tu bolsillo y necesidades. Pero a día de hoy este tipo de cámaras está evolucionando mucho, al igual que las de los teléfonos móvil.
Siguiendo por su ligereza, y acción instantánea os voy a hablar de las cámaras de acción:
Perfectas para una vida llena de aventura
Pequeña, ligera, buena autonomía, orientada a grabar en situaciones extremas, por lo que las hace muy resistente. Existen incluso sumergibles con las que puedes grabar y capturar todo tipo de escenas tanto experimentales como de acción o documentales, lo que se te ocurra.
Este tipo de cámaras ofrecen una lente angular (tiene un ángulo de visión más amplio que el del ojo humano), también destacan por su peso reducido y existen un mundo de accesorios para su utilización muy interesantes.

Está muy bien para ver la acción en primera persona (desde dentro de la acción). Pero si te quieres dedicar a la fotografía de este estilo te recomiendo otro tipo de cámaras con objetivo desmontable para poder adaptarte a la situación y obtener tener mejores tomas de la acción desde fuera.
De la cámara de acción a la Cámara 360º
Vuelve locos a tus sentidos con la cámara 360º, te permitirá hacer fotografías y videos con una perspectiva diferente. Tiene todos los usos que se te puedan ocurrir de video y foto desde acción y aventura, a arquitectura, paisaje, y artística experimental.
Existen para todos los bolsillos con infinitos accesorios. Una buena alternativa a las cámaras de acción y complemento para tu equipo de fotografía ¡Te lo pasarás como un niño!
Hace poco me hice con una por lo que haré un video y un post sobre el tema haciendo fotografías artísticas con ella. Si tienes alguna escríbeme para contarme tu experiencia, haremos un blog muy interesante juntos.
Bajamos al mundo real para seguir con objetivos no desmontables, vamos a hablar de las Cámaras Bridge.
Como yo las veo son la transición entre las cámaras compactas y las queridas cámaras réflex. Estas te ofrecen las mismas posibilidades que las réflex, excepto la de intercambiar el objetivo ya que tiene integrado en el cuerpo uno, eso sí, con un gran zoom.
¿Para quién es este tipo de cámaras?
Es ideal para quien la quiera llevar siempre encima, aunque ocupan más que las compactas, permite hacer fotos sin miedo y llegar a un mejor zoom. También te permite aprender a utilizar todos los parámetros que te pueden ofrecer las DSLR y demás cámaras.
La recomendaría a personas que quieran hacer bonitas fotos de viajes, recuerdos y curiosear el mundo de la fotografía, pero sin llegar a adentrarse en la estética y calidad que te dan las lentes y sensores de mayor tamaño.



Ha llegado el momento de hablar de las queridísimas Cámaras Reflex
Estoy segura de que has oído hablar de ellas y de que este tipo de cámaras permiten que veas directamente la imagen que se va a fotografíar gracias a su sistema de espejos y visor.
Por si no lo sabías la lente y el objetivo hacen que entren los rayos de luz a la inversa por lo que si no fuera por estos espejos veríamos la imagen invertida.
En estas cámaras se puede controlar todo tipo de parámetros, y tienen distintos modos que van desde lo más automático al manual, en próximos post hablaremos sobre como manejar cada uno de ellos. Pero también son alucinantes por la posibilidad de cambiar su objetivo, lo cual te permitirá experimentar infinidad de puntos de vista, mucho más allá del ojo humano.
Existen reflex de varias gamas y para todos los bolsillos, variando en cosas como el tamaño del sensor, espejo, incluso los límites de sus parámetros.
DEBATAMOS SOBRE MARCAS
Hoy en día tenemos la suerte de que todas las marcas han evolucionado mucho sus cámaras, sensores y habilidades. Como es el hecho de grabar el 4K, un mejor sistema de enfoque, o en la experimentación de nuevos materiales. Como es el caso de Sony, que este año ha creado nuevas cámaras con un espejo translúcido que permite reducir el tiempo de enfoque en el modo de vista en vivo WOW
Aun así cada marca se ha encargado de destacar en algo. No olvidemos que no solo existen cámaras como Canon, Nikon o Sony. En el mercado existen infinidad de marcas pisándoles los talones en equipos de grandes profesionales, como es el ejemplo de:
Incluso os pregunté por redes qué marcas conocíais y cuales eran vuestras favoritas:
Respondisteis cosas como:


Lo cual me llevo a cuestionarme si el marketing era la principal razón por la que compramos una cámara o realmente estas cumplen nuestras expectativas.
El marketing nos crea una serie de necesidades a solventar comprando el producto o algo que se acerque a él. Es por esto que tenemos que tener claro lo que buscamos en una cámara.
¿Qué buscas en una cámara antes de comprarla?
- Que se adapte a mi mano y que tenga el tamaño y peso ideal teniendo en cuenta las fotografías que me gusten hacer.
- Que tenga objetivos y accesorios fáciles de encontrar y adaptar.
- Que tenga un sensor que se adapte a mi presupuesto sin generar mucho ruido.
- Que tenga parámetros lo más amplios posible.
- Que tenga un sistema de enfoque que se adapte a mi trabajo.
- Que tenga estabilizador.
- Que tenga pantalla fija o abatible, táctil o no.
Y una larga lista que no son más que tus necesidades. Es por esto que yo empezaría con cualquiera de gama media que no te de miedo a usar, incluso con una Bridge en manual para ver hacia donde se dirigen estas necesidades haciendo miles de fotografías. Es importante que si conoces gente con cámaras de cualquier otro tipo o marca no dudes en cotillearlas y compartir opiniones.
- Que se adapte a mi mano y que tenga el tamaño y peso ideal teniendo en cuenta las fotografías que me gusten hacer.
- Que tenga objetivos y accesorios fáciles de encontrar y adaptar.
- Que tenga un sensor que se adapte a mi presupuesto sin generar mucho ruido.
- Que tenga parámetros lo más amplios posible.
- Que tenga un sistema de enfoque que se adapte a mi trabajo.
- Que tenga estabilizador.
- Que tenga pantalla fija o abatible, táctil o no.
Y una larga lista que no son más que tus necesidades. Es por esto que yo empezaría con cualquiera de gama media que no te de miedo a usar, incluso con una Bridge en manual para ver hacia donde se dirigen estas necesidades haciendo miles de fotografías. Es importante que si conoces gente con cámaras de cualquier otro tipo o marca no dudes en cotillearlas y compartir opiniones.
Debatiendo con vosotros al respecto me planteé otras preguntas como si cada marca hace su sistema diferente para complicarte el hecho de cambiarte a otras.
Y es que está muy bien ser fiel a la que más te guste, más cómodo te haga sentir y más se acerque al acabado que buscas. Pero deberíamos saber movernos entre marcas para llegar a mejores conclusiones y si algún día nos profesionalizamos que la marca no sea el problema.
Si me acompañáis desde el inicio de este curso, sabréis que cada mes compartiré uno de vuestros trabajos en la sección del final del blog.
Este mes hablaremos sobre la serie fotográfica de Irene, que motivada por el curso hizo unas fotografías para ver como iría mejorando con estas clases.
La serie se titula “Que decirte”
Voces mentales que vienen cuando piensas en todo lo que podrías haber hecho para remediar aquello que te persigue, y la necesidad de expresarlo, creando un diálogo interno al que a su vez agradeces cada error que te ha hecho llegar donde estas ahora mismo.
Veremos su progreso en futuros blog. Tu también puedes hacer como Irene y mandar tus fotografías o probar donde eres capaz de llegar.
Ahora sí, hemos llegado al final y ya tenemos nuestra cámara ideal para empezar esta nueva etapa creativa. Ahora toca idear las próximas fotografías, nos vemos en la siguiente publicación dándoles forma.
ANDREA TORRES