La consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, ha valorado positivamente las medidas adoptadas tanto desde el Gobierno de España como el de la Comunidad Autónoma para hacer frente al elevado incremento de los precios como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 y la invasión de Rusia sobre Ucrania y que, según las primeras estimaciones del departamento de Economía, tendrán en su conjunto un impacto “superior a los 300 millones de euros” en beneficio de los cántabros y las cántabras.
“La situación es complicada y ningún país por sí solo va a lograr aplanar de golpe la inflación, pero las medidas que se están implementando supondrán un importante alivio para muchas familias y empresas de Cantabria”, ha aseverado Ana Belén Álvarez, que, a modo de ejemplo, ha apuntado que “tan solo el incremento de un 15% de las pensiones no contributivas hasta final de año va a beneficiar a 7.147 cántabros y cántabras”.
Así lo ha asegurado tras su intervención en la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, que se ha celebrado hoy en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, donde se ha reunido la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, con los consejeros del ramo.
En este marco, se ha abordado el estado de situación y seguimiento de reformas regulatorias, la presentación de estado de situación de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) y los avances en la preparación de la adenda para reforzar el impacto del Plan de Recuperación.
Sobre este último asunto, Ana Belén Álvarez ha reivindicado la participación activa de las comunidades autónomas en la adenda del Plan de Recuperación que está preparando el Gobierno. Esta adenda tendrá como objetivo movilizar las transferencias adicionales de los fondos europeos, así como los créditos, lo que permitirá reforzar y dar continuidad a los proyectos territoriales estratégicos más allá de 2023.
Además, se ha interesado por el PERTE de descarbonización, que está ligado a inversiones en eficiencia energética para hacer más sostenibles y competitivas la industria electrointensiva. A este res
Impacto de los planes de choque
Según ha incidido la consejera, tanto las iniciativas ya implementadas como las anunciadas recientemente por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante el Debate sobre el Estado de la Nación, junto a las emprendidas por el Gobierno de Cantabria, servirán de “soporte” especialmente para personas vulnerables, para las clases medias y trabajadoras y para el tejido empresarial más afectado por la elevada inflación que asola al conjunto de países de la Unión Europea y del resto del mundo.
Así, ha señalado que las medidas de apoyo a las familias, como la rebaja del IVA a la luz, el complemento de becas a estudiantes, la ayuda de 200 euros para trabajadores, autónomos y desempleados o la bonificación del 100% de los trenes de cercanías, “van en la buena dirección y, siguiendo las recomendaciones de la UE, se centran en los colectivos con mayores dificultades”.
También se ha referido a las ayudas directas para los sectores más afectados, como la agricultura y la ganadería, el sector pesquero, las empresas electrointensivas o el transporte por carretera, que recibirán del Estado cerca de 45 millones.
Mantener la competitividad y el empleo
Como complemento al plan de choque del Gobierno de España, Cantabria ha dado recientemente luz verde a un fondo extraordinario de 15 millones de euros para paliar el impacto de la Guerra de Ucrania, con sus correspondientes ayudas directas para las empresas más afectadas por el alza de los precios, especialmente las que forman parte de sectores electro y gas intensivos, como consecuencia de la actual Guerra de Ucrania y la subida generalizada de los costes.
En relación con la bonificación de 47 tasas al 100% y 2 tasas al 50%, esta medida se cuantifica en 3 millones de euros, y las ayudas a empresas y profesionales que prestan servicios de transporte escolar, en 1 millón. Además, las estancias concertadas se valoran en 2 millones, y las ayudas a empresas exportadoras, industriales, agroalimentarias y del sector de transporte por carretera, en 12 millones.
“Se trata de un fondo que busca reforzar el apoyo al tejido empresarial de la Comunidad, mantener la competitividad y empleo, así como apoyar a los colectivos y sectores más golpeados por el alza de los precios”, ha subrayado la titular de Economía y Hacienda.
0 comentarios